domingo, 15 de febrero de 2009

TRABAJO PARCIAL 1

RECUPERANDO MÍ ARRAIGO

Resumen:
La toma de decisiones con una conciencia ética implica manejarse responsablemente, respetando las normas establecidas por la sociedad, aprender a escuchar, haciendo de lado los prejuicios adoptando las medidas necesarias para una convivencia armónica, sin embargo debemos aplicarlas dependiendo el contexto donde nos encontremos y el rol que estemos desempeñando en un momento determinado. Tenemos que pensar primero en los demás y en que nuestras acciones se desarrollen con respeto, es decir con el uso de los valores, el nivel intelectual y cultural nos conducirá a abatir el plagio de la información.

Se han escrito diferentes artículos de la ética, palabra que proviene del griego ethos, que significa modo de ser (Galarce s/f). Las interpretaciones de esta palabra pueden variar, sin embargo nos remitirán en su mayoría al actuar respetando las normas y principios establecidos en la sociedad. El concientizarnos sobre la ética implica no sólo reflexionar el concepto sino el poderlo aplicar en nuestro contexto, en este artículo argumentaré la importancia de la conciencia ética en nuestras vidas exponiéndome como referente.
La conformación del documento nos describe en un primer momento como he desarrollado la conciencia ética y los factores que influyen en esta, en un segundo tema ejemplifico con las caparazones (cuerpo y familia), mi desenvolvimiento ético proponiendo algunas alternativas para mantenernos en un camino de rectitud y en el último tema expongo como nuestras interacciones con los demás y dependiendo nuestro rol, influyen para determinar nuestras acciones, sin embargo también debemos influir en los demás propiciando atmosferas de comprensión y tolerancia.


¿Cómo me desenvuelvo hasta el momento?
Con frecuencia cuestiono si las mayorías tienen siempre la razón, o si sólo tratamos de complacer los gustos de estás, aunque el camino se equivoco. Pero también preguntó ¿Quién eres para enjuiciar las decisiones de las personas que te rodean?
Seguir un planteamiento producto de acuerdos conlleva a aceptar las ideas de los demás aunque no esté de acuerdo, sin embargo convencido si, para ejercer el punto al que se llego en un consenso. Finalmente termino acoplando mis ideas al contexto y de esta manera se enriquece el proyecto. A menudo me había cuestionado porque hacia lo que los demás decían, hoy encuentro la respuesta.
Reflexionando sobre lo que nos menciona Morín (1999) sobre la comprensión humana intersubjetiva que implica tomar en cuenta a los demás, romper con un ego alter y tener siempre apertura y generosidad, esto me lleva a recordar parte del poema Desiderata de Ehrmann (1927) “enuncia claramente tu verdad, escucha a los demás…ellos también tienen su historia” estas ideas de los dos personajes nos conducen a una convivencia armónica dejando de lado nuestro egoísmo.
El egoísmo nos conduce a que nuestras ideas se cierren restringiendo nuestro crecimiento intelectual, esta manera narcisista de actuar nos puede acarrear y engendrar realidades utópicas, fantasiosas y engañar a los demás, con la finalidad de autocomplacernos y que nos vanaglorien. Con tal motivo podemos caer en el plagio de planteamientos.
El ultraje de ideas suele darse con personas carentes de valores éticos, que no poseen la creatividad ni las ganas para generar nuevas ideas, brindar otras propuestas; por la necesidad de crecimiento, se dan a la tarea que buscar en otros la información que les sea pertinente para poder resolver una situación determinada, este problema no sucede solamente con nuestros alumnos y colegas sino vergonzosamente hasta con los investigadores y científicos, como menciona Rojas la falta de una verdadera formación como científicos conduce a muchos individuos a apropiarse de ideas. Otros factores que influyen según Ferrell (1985, cit. En Galarce s/f) son:
A) Los valores individuales
B) Comportamiento y valores de los otros
C) Código oficial de ética.
El primer factor es determinado desde el principio de nuestra formación con los valores, poco a poco conforme la persona se va desarrollando adquiere conciencia para la toma de decisiones y saber desde su visión que está bien y que está restringido por ser una conducta anti ética; el segundo hace referencia a los modelos que imitamos, los cuales tomamos como referente por estar en contacto inmediato con nosotros, por ser personas que nos desenvolvemos en un determinado contexto, algunos hasta nos brindan su apoyo e intervienen en nuestras disposiciones y el tercer factor es una normatividad a veces no escrita que nos lleva a adoptar medidas para una convivencia armónica, en muchas ocasiones actuamos de buena fe con el objetivo de mejorar las relaciones, como lo menciona Morín (1999) la ética de la comprensión nos pide comprender la incomprensión.
Las caparazones de mi ética
La conciencia ética está presente en el actuar del ser humano, teniendo como opción el buen pensar, producto de nuestras percepciones, es decir nos debemos concebir como un solo sistema, un todo, Duran (2001) menciona que el sistema perceptivo se distribuye en torno del hombre en caparazones, es decir como sujetos activos interactuamos por niveles, primeramente con nuestro cuerpo nosotros mismos y en otro plano con nuestro hogar.



2.1 El templo
El cuerpo es el primer caparazón, este marca nuestra existencia en este mundo, es la carta de presentación, lo que nos diferencia de los demás, lo logramos esculpir con nuestro carácter, sentimientos, expresiones, emociones, todos los estados de ánimos, de desánimo, para ir en la búsqueda de una felicidad. Esto último me permite desenvolverme a través de la interacción con los demás; sujetos que van conociendo mi esencia a través de una interacción con las personas, que es expresada por mi cuerpo. En muchas ocasiones no tenemos cuidado de él y solemos decorarlo con tatuajes, lo perforamos con alambres u otros objetos; la finalidad es sobresalir de los demás por moda, o simplemente por ser distintos. A veces lo alcoholizamos hasta que nuestro propio cuerpo no nos responde y tiende a hacer acciones que no pedimos, atreviéndose a veces hasta a descansar más de lo debido (quedarse dormido), otros de nosotros lo llenamos de humo para saciar el nerviosismo, para colmar un vicio o simplemente destruirlo lentamente. Vivimos en un contexto donde decidimos ir aceleradamente para responderle a los demás y no nos damos las pausas necesarias para rendirle cuentas a nuestro cuerpo, no le damos mantenimiento, tampoco le brindamos un entrenamiento para que no se vaya oxidando y simplemente no le permitimos descansar.
Recuerdo que tomé la decisión de vivir aceleradamente, nutrir mi cuerpo de repetidos alimentos que consumidos en exceso le ocasionarían daño, además los ingería en tiempos distintos, mis amigos me decían cuídate o te vas a enfermar, los doctores me decían atiéndete o el mal será crónico, cambia tu ritmo de vida, pero me creía superman. Una mala conciencia ética me permitía maquillar la situación en la cual estaba viviendo, pero a quien engañaba si mi cuerpo lo sentía y expresaba todo.
Hoy haciendo una introspección como lo menciona Morín (1999) la practica mental de autoexamen permanente de sí mismo es necesaria, ya que la comprensión de nuestras debilidades es la vía para la comprensión de los demás; es decir primero debemos ser capaces de observar nuestros errores, comprenderlos para poder actuar, esto mismo me lleva a la sencillez, entender que no soy perfecto pero sobre todo que las demás personas tampoco lo son y que debo de entenderlos también. Por este motivo tengo que detenerme un momento y reflexionar sobre mi forma de proceder, no perderme, cuidarme más, es mi cuerpo debo darle ese verdadero valor y respetarlo primero, pues jamás tendré otro. Actuar bajo una concientización producto de una introspección continua me permitirá construir una mente sana para cimentar un cuerpo sano, debo ser ético conmigo mismo pues nadie me estará cuidando, seré mi propio juez y mi cuerpo el testigo.
2.2 El hogar
Zona donde nos desenvolvemos cotidianamente, pero ¿Actuamos con conciencia ética? Es decir soy intolerante a las ideas de mis padres, mis hermanos mi familia o quiero imponer mis ideas sin asumir las de los demás, escuchar las propuestas que están en discrepancia con las mías es algo que frecuentemente no realizo; cuando tiendo a discrepar con alguien discuto y enojo, no logró entender su pensamiento ni del porque de su visión sólo tomo la mía, olvidando que esta me puede enriquecer y fortalecer. En muchas ocasiones las diferencias se transforman en ira, por tanto tiendo a ir en contra de las ideas de alguno de mis familiares sólo por hacerle frente. Esta es una conducta que me propongo modificar a la brevedad, debiendo recuperar el hábito de la reflexibilidad esto requiere una re-educación en un modelo más interactivo. (Pozzoli, 2006). Por tanto debo cambiar mis paradigmas y aprender a escuchar las ideas diferentes a las mías, ver que me sirve y reflexionar, nunca discernir sólo por discriminar, tomar los comentarios positivos me ayudaran a darme un aliento para seguir adelante, escuchar argumentos negativos me exigirán rectificar, reflexionar, explicando el por qué de mis decisiones, tal vez pueda ir complementándome.
La importancia del reflexionar sobre las zonas concéntricas inmediatas nos lleva a pensar que nuestro actuar es producto de la percepción, por lo tanto no sólo debemos de reaccionar instintivamente sino aprender a escuchar para actuar con responsabilidad, las ideas antagónicas a las de nosotros nos ayudarán a corregir la debilidad de nuestras decisiones.
3. Mis roles
Como sujetos activos formamos parte de otras interconexiones de las cuales no hemos hablado, pero es importante señalarlas. En el ámbito laboral la situación nos lleva a la competitividad y en el desarrollo humano nos vemos enfrentados al acrecentamiento intelectual de las ideas a través de la educación, estas son dos esferas que son pertinentes abordar.
3.1 Profesional de la educación
Como docente a menudo enfrentas a la competitividad entre los colegas de tu área de trabajo, debido a que los alumnos suelen comparar las formas de enseñanza entre cada profesor, cuestionando las maneras de enseñanza, los materiales empleados, los contenidos desarrollados, hasta tu personalidad y la forma de actuar.
Los celos profesionales conllevan en algunas ocasiones a una competencia indirecta entre cada uno de nosotros, desde analizar el tema en el que nos encontramos desarrollando hasta ver el promedio general de grupo resultado de alguna prueba. Si bien estamos juntos en un área de trabajo, podríamos despertar un egoísmo traducido a una rivalidad, que a su vez se acrecentaría en violencia, en la exclusión misógina, intelectual y/o estatutaria de los demás, debido a que nos creeríamos pertenecientes a otro nivel, a un eslabón más arriba que los demás miembros del equipo, sólo por ser nosotros y de acuerdo a nuestra propia clasificación. Un ejemplo claro de esto sucede con algunos colegios contiguos que laboran en mi escuela, en donde es tal su rivalidad entre sus maestros, que tratan de sólo evidenciar los errores de sus colegas o colocarse barreras con la finalidad de señalarlos y ridiculizarlos. Estas prácticas antiéticas conllevan a los maestros miembros de otros colegios a perder la conciencia ética, hacen fraudes, buscan quedar bien no sólo para destacar sino también para humillar. Como lo menciona Pozzoli (2006) el paradigma positivista promueve la violencia de las asimetrías, la dominación, la discriminación, la exclusión, porque implica una temprana internalización y naturalización de jerarquías.
Tomando estos ejemplos es preciso como dicen algunas personas, tomar algunas medidas que permitan protegernos y no caer en conductas antiéticas. Una propuesta es la comprensión humana impulsado por Morín (1999), la cual sobrepasa la explicación; es decir estamos inmersos en situaciones extraordinarias como todas las personas, por lo que es necesario extrapolarse con el otro compañero, de esta manera entender el por qué de su pensamiento, o a veces de sus errores, los cuales pueden ser emendados con el diálogo entre pares. Otra medida que tomaría sería dejar a un lado el egoísmo no ver mis errores adjudicándolos a otros, sino hacer una autoevaluación de mi práctica y mejorar aquellas deficiencias que voy notando, a su vez deberé compartir mis ideas, materiales, actividades con mis compañeros de trabajo, esto e permitirá ir creciendo y abrirá algunas puertas a reforzará lazos de amistad.
3.2 Estudiante
Se me hace interesante el documento de Rojas (1992) haciendo alusión a la deshonestidad intelectual que es también el omitir citas bibliográficas de trabajos de otros autores para resaltar el mérito propio. La falta de una conciencia ética impulsa a los investigadores al plagio de la información sin dar mérito al verdadero trabajo de los otros; es triste saber que esto pasé nuestra naturaleza humana, sin embargo parte de la deshonestidad puede ser promovida porque no existe un alto total al hurto de ideas, porque visto desde otra perspectiva esto es un robo, como tal debemos denunciarlo, a las personas que acostumbren a realizar estas acciones sea quien sea, ostenten el grado que tengan debemos de evidenciarlas porque no es justo que se enaltezcan con méritos de otros autores. En mi proceso de formación docente, nos hicieron hincapié en respetar las ideas de los escritores y siempre citarlos, podíamos parafrasear sus ideas pero siempre describiendo el por qué se hacían ciertos comentarios y sobre todo de donde venían. En este trayecto de formación continua, he conocido colegas con los cuales he compartido el trabajo, son personas muy honestas, mentiría al decir que he conocido algún plagiario de ideas, pero si he escuchado algunos comentarios de ellos mismos sobre conocer a alguien que copió su proyecto de tesis o escribió textualmente las ideas de los autores sin citarlos y no les dijeron nada en su examen profesional, esto en parte despierta mi empatía debido a que no es fácil escribir y dar propuestas, mientras que otras personas sólo piratean información.
Los valores humanos nos impulsan a desarrollarnos siempre con rectitud, por este motivo debemos tener presente la responsabilidad de todas las acciones que emprendamos, siempre pensando en hacer un bien común, además de afrontar los aspectos positivos y las consecuencias que emanen de nuestra toma de decisión, como la maestría en la cual estoy estudiando actualmente, debo comprometerme a investigar, comprometiéndome a ser autoregulado y autodisciplinado para poder seguir adelante, respeto a la forma de expresión de las personas de mi alrededor, ellos también tienen algo que aportar, tal vez complementen mis pensamientos o me permitan lograr cuestionar los míos, en la investigación tomaré en cuenta esto para seguir las sugerencias proporcionadas siempre con una humildad para mi quehacer profesional y la honestidad que en este proceso de mi formación la llevaré a cabo respetando las ideas de los demás autores dándoles los créditos correspondientes cuando me apoye en ellos para sustentar mi trabajo de investigación.

El desempeñarnos con una conciencia ética evidencia no sólo nuestros valores, sino nuestro nivel cultural e intelectual, puedo estar muy preparado académicamente pero tal vez los grados académicos obtenidos hayan sido adquiridos a través del plagio de la información de otros escritores, otro profesionista a lo mejor no ostentaran tantos reconocimientos pero lo que ha alcanzado se debe a méritos propios, en un principio quizás no exista ninguna gratificación, pero actuar con una rectitud conlleva a la credibilidad, porque generalmente lo que hacemos proyecta nuestra esencia, el ser, este reconocimiento no lo otorga nadie, nos lo ganamos producto de la interacción con las personas, la estima y admiración que conseguimos de la gente.
Siempre deben existir principios que nos vayan rigiendo, de nosotros depende ejercerlos y hacer que las normas se cumplan y respeten para lograr transformar nuestra coexistencia haciéndonos la vida más placentera, pensar siempre en mi beneficio si pero si perjudicar a mi prójimo.


Listado de referencias

· Duran, D. (2001). Educación geográfica cambios y continuidades. Recuperado el 07 de febrero del 2009 de: http://geografia.ar.tripod.com/texto.htm
· Ehrmann, M. (1927). Poema Desiderata. Recuperado el 08 de febrero del 2009 de: http://elmistico.com.ar/desiderata.htm
· Galarce, E. (s/f). ¿Por qué una ética profesional en nuestros tiempos?. Recuperado el 02 de febrero del 2009 de: http://www.uprh.edu/exegesis/ano10/v27/erosario.html
· Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Correo de la UNESCO.
· Pozzoli, M. (2006). EL trato amable del sujeto complejo. Ética y educación en la globalización para una conciencia planetaria. Recuperado el 04 de febrero del 2009 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=conciencia+etica&i=1
· Rojas, R. (1992). Formación de investigadores educativos. México: Editorial Plaza y Valdés